Circuncisión sin puntos: descubre la innovación en Urología

Escrito por: Dr. Ignacio Puche Sanz
Publicado: | Actualizado: 05/12/2023
Editado por: Margarita Marquès

En la búsqueda de información sobre procedimientos médicos, es natural que surjan preguntas y preocupaciones.

 

En esta guía, abordaremos uno de los temas que pueden generar curiosidad y ansiedad en algunos hombres: la circuncisión sin puntos. A través de preguntas frecuentes, proporcionaremos información clara y precisa para ayudar a aclarar cualquier duda que pueda tener.

 

A diferencia de la circuncisión tradicional, en la circuncisión sin puntos se
utiliza una técnica especial que no requiere puntos de sutura visibles

 

¿Qué es la circuncisión sin puntos?

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico en el cual se retira el prepucio, la piel que cubre la cabeza del pene. La circuncisión sin puntos es una técnica quirúrgica moderna que ha ganado popularidad en los últimos años.

 

A diferencia de la circuncisión tradicional, en la que se utilizan suturas para cerrar la herida, en la circuncisión sin puntos se utiliza una técnica especial que no requiere puntos de sutura visibles.

 

¿Cómo se realiza la circuncisión sin puntos?

La circuncisión sin puntos se realiza utilizando una técnica que implica el uso de un dispositivo especial o grapadora automática. Este dispositivo permite cortar y sellar el tejido de forma simultánea, sin necesidad de suturas. El procedimiento se realiza bajo anestesia local para minimizar cualquier molestia.

 

¿Cuáles son las ventajas de la circuncisión sin puntos?

La circuncisión sin puntos presenta varias ventajas en comparación con la circuncisión tradicional:

  • Menos dolor postoperatorio: como no se utilizan puntos de sutura, la recuperación tiende a ser menos dolorosa y más rápida.
  • Menos riesgo de infección: al sellar el tejido de manera más eficaz, se reduce el riesgo de infección en comparación con la circuncisión tradicional.
  • Resultados estéticos: la técnica sin puntos generalmente proporciona resultados más estéticos, ya que no hay suturas  tradicionales visibles en el área.
  • Menos tiempo de recuperación: los pacientes suelen poder volver a sus actividades normales más rápido debido a la menor incomodidad postoperatoria.

 

¿Cuándo se recomienda la circuncisión sin puntos?

La decisión de realizar una circuncisión sin puntos debe ser discutida y evaluada por un urólogo cualificado. En general, se puede recomendar en los siguientes casos:

  • Fimosis: cuando el prepucio es demasiado estrecho y no se puede retraer adecuadamente, lo que puede causar molestias o problemas de higiene.
  • Parafimosis: cuando el prepucio se retrae detrás del glande y no puede volver a su posición normal, lo que puede causar una constricción dolorosa del glande.
  • Prevención de infecciones recurrentes: en algunos casos, la circuncisión puede recomendarse para reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario o enfermedades de transmisión sexual.
  • Razones personales: algunos hombres eligen la circuncisión por razones de higiene, preferencia personal o creencias culturales o religiosas.

 

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una circuncisión sin puntos?

El tiempo de recuperación puede variar de un individuo a otro, pero en general, la mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en unos pocos días. Es importante seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio proporcionadas por su urólogo para garantizar una recuperación óptima. Esto puede incluir el uso de un apósito especial y evitar actividades sexuales o deportivas intensas durante un período de tiempo específico.

 

¿Existen riesgos asociados con la circuncisión sin puntos?

Como con cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos potenciales asociados con la circuncisión sin puntos. Estos pueden incluir:

  • Infección: aunque el riesgo es bajo, existe la posibilidad de infección en el área operada.
  • Sangrado: en raras ocasiones, puede ocurrir un sangrado excesivo durante o después del procedimiento.
  • Dolor: aunque la técnica sin puntos tiende a ser menos dolorosa que la circuncisión tradicional, aún puede haber molestias durante la recuperación.
  • Resultados estéticos insatisfactorios: aunque esto es poco común, en algunos casos, los resultados pueden no ser estéticamente satisfactorios.

 

Es importante hablar con su urólogo sobre cualquier preocupación que pueda tener antes de someterse a la circuncisión sin puntos.

 

¿Cuándo puedo reanudar la actividad sexual después de la circuncisión sin puntos?

La reanudación de la actividad sexual después de la circuncisión sin puntos debe ser discutida con su urólogo. En general, se recomienda esperar al menos unas semanas para permitir una adecuada cicatrización y evitar cualquier molestia o complicación. Su urólogo le proporcionará orientación específica sobre cuándo es seguro reanudar la actividad sexual.

 

¿Dónde puedo obtener más información sobre la circuncisión sin puntos?

Si está considerando la circuncisión sin puntos o tiene más preguntas sobre el procedimiento, lo mejor que puede hacer es programar una consulta con un urólogo cualificado. El urólogo evaluará su situación individual y proporcionará información detallada y orientación específica.

 

En resumen, la circuncisión sin puntos es una opción moderna y menos invasiva para aquellos que consideran este procedimiento. Proporciona ventajas significativas en términos de recuperación y resultados estéticos, pero debe ser discutida y evaluada con un profesional médico. Si tiene más preguntas o inquietudes, no dude en consultar a un urólogo de confianza que pueda proporcionarle la orientación adecuada para su situación particular.

 

Video resumen de la técnica en tratamiento realizado por el Dr Puche: https://www.youtube.com/watch?v=sk3bmWilIlc 

Por Dr. Ignacio Puche Sanz
Urología

El Dr. Ignacio Puche Sanz es un reconocido especialista en Urología. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en uretroplastia, estenosis uretral, incontinencia urinaria, prótesis de pene, laparoscopia y cáncer de próstata, entre otros tratamientos y patologías.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Actualmente es Coordinador jefe de la Unidad de Referencia Nacional del Ministerio de Sanidad (CSUR) de Cirugía Reconstructiva Uretral Compleja en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Además, cuenta con una tesis doctoral en Biopsia Líquida en Cáncer de Próstata, un Máster Universitario en Cáncer de Próstata en la Universidad de Salamanca y un Máster Universitario en Cirugía Reconstructiva Urológica y Andrología por la misma universidad.  

Ejerce como urólogo en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y en la Policlínica San Miguel de Granada y es miembro de la Asociación Europea de Urología (EAU), Asociación Americana de Urología (AUA) y la Asociación Española de Urología (AEU)

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Vaginoplastia
    Alargamiento de pene (Faloplastia)
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia urológica
    Oncología urológica
    Urología pediátrica
    Urología geriátrica
    Trasplante de riñón
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.