Coronas y puentes de Zirconio: ventajas frente a otro tipo de prótesis dental fija

Escrito por: Dra. Kristina Kalitaeva
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo

El zirconio (Zr.) es un elemento de la tabla periódica que se caracteriza por su color original blanco y por su alta resistencia a la corrosión. En Odontología se lleva utilizando, aproximadamente, unos 20-25 años, pero es en los últimos 10 años es cuando más utilidades se le han otorgado a este material, ya que presenta unas características muy favorables a largo plazo. Se pueden destacar características como:

  • Alta estética.
  • Biocompatibilidad total con el organismo.
  • Durabilidad.
Caption

¿Qué ventajas tiene la prótesis dental fija hecha de Zirconio frente a una prótesis dental fija de metal porcelana?

  • Estética: a diferencia de una prótesis dental fija (corona o puente) hecha de metal porcelana, en la prótesis dental de zirconio nunca se verán franjas oscuras de metal a nivel de la encía y la encía no cambiará de su color gracias a su color blanco translúcido, ya que imita los tejidos de los dientes naturales y una vez colocadas las coronas (fundas) de Zirconio en la boca, no se aprecia la diferencia entre ellas y los propios dientes naturales.

 

  • Biocompatibilidad: hay pacientes que son alérgicos a ciertos metales, como el níquel. Las coronas de metal porcelana pueden llevar composición de diferentes metales y un paciente alérgico a metales puede sentir un malestar o irritación de las encías y otros tejidos de la boca. En el caso de las prótesis dentales hechas de Zirconio no hay problemas, ya que no causa reacciones alérgicas y ni conductividad térmica, por lo que el paciente podrá comer cosas frías o bien calientes sin experimentar, en un momento dado, una sensibilidad dental.

 

  • Durabilidad: en comparación con las coronas metal cerámicas, las de Zirconio son más ligeras y a la vez mucho más resistentes a las fracturas. Una prótesis dental de Zirconio, a diferencia de una de metal porcelana, no lleva capas y está hecha de un material monolítico diseñado y tallado por ordenador. Al estar hecha de un monobloque de Zirconio y no llevar diferentes materiales sobrepuestos, como metal más porcelano, esta prótesis se queda muy resistente y no susceptible a las fracturas. Esta ventaja de prótesis dental de Zirconio monolítico de tener alta resistencia a las fracturas se utiliza mucho en pacientes bruxistas y rechinadores de dientes. Ya que cualquier otro material, menos el Zirconio, se rompería ante la carga masticatoria elevada de estos pacientes.

 

¿En qué tratamientos dentales se utiliza el material de Zirconio?

  • Fundas o coronas unitarias: tanto en el sector anterior estético para mejorar estética de los dientes propios, como en el sector posterior para evitar fracturas de los dientes durante la masticación.
  • Puentes dentales de Zirconio: en los sectores anteriores y posteriores para completar dientes ausentes o crear una dentadura fija de alta estética y naturalidad.
  • Coronas y puentes de Zirconio sobre implantes dentales: tanto coronas unitarias como dentaduras fijas completas colocadas sobre implantes dentales se quedan más naturales estéticamente si utilizamos materiales estéticos traslúcidos como Zirconio, que además proporciona una dureza y durabilidad excepcional a una prótesis fija sobre implantes dentales.

En Ribera Clínica Dental son especialistas en prótesis dental fija de zirconio, ya que llevan más 17 años trabajando con este material, creando prótesis dentales de alta estética y durabilidad.

Por Dra. Kristina Kalitaeva
Odontología y estomatología

La Dra. Kristina Kalitaeva es una prestigiosa odontóloga y cuenta con más de 20 años de experiencia. Es experta en implantes dentales, prótesis dental, periodoncia, ortodoncia invisible, blanqueamiento dental y carillas, entre otros. En la actualidad es la Directora y titular de Ribera Clínica Dental Granada.

Estudió la Licenciatura en Odontología y posteriormente realizó estudios de Doctorado por la Universidad de Granada. Además, complementó su formación con un Máster universitario en Prostodoncia, Postgrado en Implantología Dental y Postgrado en Estética Dental. Está certificada como directora de instalaciones radiodiagnósticas por la Universidad de Málaga.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.