¿Cuáles son las patologías derivadas de la fibrilación auricular?

Escrito por: Dr. Fernando Cabrera Bueno
Publicado: | Actualizado: 21/06/2022
Editado por: David Moore

En primer lugar, debemos tener claro el funcionamiento del corazón. De forma normal, éste se contrae y relaja a un ritmo regular, lo que conocemos como ciclo cardíaco. El bombeo de la sangre, que cambia de frecuencia en función a nuestras necesidades, es producido por unas células del corazón, que emiten unas señales eléctricas.

Cuando hablamos de la fibrilación auricular (FA), el corazón no late a un ritmo normal. Esto es debido a que las aurículas laten rápidamente y de manera irregular.

 

Síntomas para detectar fibrilación auricular

  • Falta de aire.
  • El corazón late de forma rápida e irregular.
  • Sudoración o mareos.
  • Palpitaciones cardíacas.
  • Mayor cansancio en la práctica deportiva.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Desmayos.

 

Los pacientes con FA tienen una probabilidad de sufrir ataque cerebral cinco veces mayor.

 

Otros problemas derivados de la fibrilación auricular

Es posible vivir con FA de manera permanente, con una frecuencia cardíaca adecuada, ya sea controlada o no mediante fármacos. En cualquier caso, puede causar otras patologías, entre las que destacan el ataque cerebral o ictus y la insuficiencia cardíaca.

Cabe destacar que la probabilidad de sufrir un ataque cerebral es cinco veces mayor en aquellos pacientes con fibrilación auricular, debido a que con la FA la sangre puede formar coágulos en las aurículas.

 

¿Cómo evitar la arritmia y sus complicaciones?

Existen diversos tratamientos y, en cualquier caso, dependerá del nivel de incapacidad de cada paciente y el motivo de la fibrilación auricular.

  • Medicamentos antiarrítmicos, para recuperar un ritmo cardíaco normal.
  • Medicamentos betabloqueantes, para disminuir el ritmo cardíaco.
  • Anticoagulantes de la sangre.
  • Cardioversión eléctrica, para restaurar el ritmo normal del corazón.
  • Ablación con electro catéter, para impedir la aparición de arritmia.
  • Cierre percutáneo de la orejuela, reducir el riesgo de formación de coágulos.

 

¿Cómo reducir el riesgo de ataque cerebral?

En este caso, el médico podrá recetar medicamentos que eviten la formación de coágulos, como pueden ser los antiplaquetarios o los anticoagulantes.

Para más información acerca de la FA, no dude en contactar con un especialista en Cardiología.

Por Dr. Fernando Cabrera Bueno
Cardiología

El Dr. Cabrera Bueno es un especialista en Cardiología que desarrolla su actividad asistencial en el Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y en el Hospital Xanit Internacional; en este último centro es Director Clínico de Cardiología, además de estar al frente de la primera Unidad de Marfan de la sanidad privada en España.

Cardiólogo con Acreditación en Calidad de Experto, certificado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Destaca por ser experto en cardiología deportiva, ecocardiografía, enfermedades de la aorta, hipertensión arterial, síndrome de Marfan, angina de pecho, insuficiencia cardíaca o arritmia. Como cardiólogo deportivo ha colaborado con el Málaga CF, selecciones y equipos de fútbol de ámbito internacional, y otras actividades como la selección nacional femenina de baloncesto.

Autor de libros de referencia avalados por la Sociedad Española de Cardiología: Ecocardiografía y Electrocardiografía. Editor asociado de la revista Cardiocore y autor de numerosas publicaciones en revistas médicas y científicas. 

Actualmente es Director del Máster de Ecocardiografía EMP de la UCAM.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Infarto
    Arritmia
    Hipertensión arterial
    Pericarditis
    Insuficiencia cardíaca
    Alteraciones del ECG
    Soplo cardíaco
    Ecocardiograma
    Electrocardiograma
    Electrocardiograma ambulatorio (Holter)
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.