Ginecología integrativa, una visión holística, humanista e integradora de la mujer

Escrito por: Dra. Isabel Rosas Alcántara
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo Bernal

Podríamos expresar el concepto de Ginecología  Integrativa como aquella que tomando como base lo mejor de la medicina convencional, combina e hibrida herramientas complementarias basadas en aspectos de seguridad y eficacia. Se dirige a todas aquellas mujeres que deseen ser contempladas desde toda su dimensionalidad, es decir, física, emocional y esencial. Se trata de un enfoque ampliado de la ginecología convencional con una visión holística, humanista e integradora.


Desde esta misión integrativa de la salud femenina es posible abordar los distintos estados fisiológicos o patológicos de la mujer desde una mirada mucho más completa.


La Ginecología Integrativa es un modelo orientado a la restitución de la salud. Esta concepción implica que mantener ese equilibrio requiere de una serie de factores ambientales, biológicos, emocionales, socioeconómicos, asistenciales…, que se aúnen para sostenerlo.

 

La Ginecología integrativa se dirige a todas aquellas mujeres
que deseen ser contempladas desde toda su dimensionalidad.

 

 

¿Qué es la Medicina integrativa?

En la actualidad ha emergido con gran fuerza un nuevo modelo Medicina Integrativa. Esta medicina tiene su origen en Estados Unidos, en la década de 1990, debido a la gran cantidad de personas que acudían a las terapias no convencionales. Este hecho despertó el interés de las autoridades sanitarias del país, de forma que el Congreso, a través de los Institutos Nacionales de Salud, creó un presupuesto para el Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) con la misión de identificar, investigar y validar los tratamientos, las modalidades diagnósticas y preventivas, las disciplinas y los sistemas de las medicinas alternativas y complementarias. Ello proporcionaría información sanitaria fiable para el público y la comunidad científica, acerca de su inocuidad y eficacia.
 

El grado de efectividad es muy alto, sus tratamientos están enfocados en regular y corregir aquellos factores que están alterados o bloqueados, ayudando a cambiar el estilo de vida y nutrición de las pacientes.
 

Hay test punteros que ayudan a llegar hasta las alteraciones metabólicas de la célula, que es donde se inician todos los procesos. Aplicados por profesionales entrenados y formados no tendremos efectos secundarios ni exceso de suplementos. No es tomar de todo, sino saber qué, porque y cuánto hay que tomar.
 

Ventajas de la Medicina integrativa 

Las ventajas de los tratamientos de la Medicina integrativa son:

  1. No generan toxicidad.
  2. Propician que el organismo funcione regulado como un todo y no como compartimentos separados.

Por Dra. Isabel Rosas Alcántara
Ginecología y Obstetricia

La Dra. Isabel Rosas Alcántara es una reputada ginecóloga en Málaga y Madrid con más de 30 años de experiencia médico profesional. Es experta en ginecología integrativa y en tratamientos de la menopausia, de ginecología regenerativa, rejuvenecimiento vaginal, cirugía íntima láser, dolor pélvico y vaginitis de repetición, fertilidad natural. 

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Ha realizado un Máster en Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá, así como diversos cursos de Doctorado en el programa de Obstetricia y Ginecología en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se encuentra realizando formación en Coaching de Salud.

Ha trabajado en Madrid y Barcelona en grandes hospitales públicos y en la red de asistencia primaria como especialista de área, además de ejercer la medicina privada de manera intermitente y complementaría al ejercicio en la medicina pública. Actualmente, trabaja como especialista en Ginecología en el Centro Ginecológico Gyne Natural, en Málaga, y en el Centro Synergia Medical Care.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Cambio de sexo
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.