La Ozonoterapia, una técnica frente a las secuelas de Covid-19

Escrito por: Dr. Antimo De Salve
Publicado: | Actualizado: 16/05/2023
Editado por: Leo Santos

La Ozonoterapia es una técnica que se utiliza en muchas especialidades de la medicina, como en el ámbito de la Medicina del Dolor.

 

Dada su gran efectividad, ausencia de efectos secundarios y pocas contraindicaciones, su uso se está extendiendo cada vez más tanto en el ámbito privado como público.

 

¿Qué ventajas presenta la Ozonoterapia?

La Ozonoterapia tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antifúngicos. Gracias a esta, el paciente logra una regularización del metabolismo, mejora del estado físico general y desaparición de cualquier sintomatología previa.

 

Por otro lado, funciona como antibactericida, oxigena la sangre y favorece la circulación, con los beneficios que esto conlleva.

 

Dada su gran efectividad la ozonoterapia en pacientes con secuelas post Covid-19 
está prácticamente exenta de riesgos.

 

 

¿Cómo se aplica la Ozonoterapia?

Su aplicación consiste en infiltraciones, de una mezcla de oxígeno y ozono medicalizado, intramusculares en la zona afectada o por vía sistémica, según la patología a tratar.

 

El número de sesiones dependerá de la patología que se esté tratando (no es lo mismo una hernia que un tratamiento sistémico), del estado del paciente y de cómo evolucione este, pero en general son un mínimo de 10 y un máximo de 20, en casos extremos.

 

¿Cuáles son las secuelas de Covid-19 más frecuentes?

Las personas con afecciones posteriores al Covid-19 suelen presentar síntomas como cansancio o fatiga que interfiere con la vida diaria, síntomas que empeoran después de un esfuerzo mental o físico o fiebre.

 

A nivel respiratorio y cardíaco, encontramos síntomas como dificultad para respirar o falta de aire, tos, dolor de pecho o corazón que late rápido o muy fuerte (palpitaciones).

 

Neurológicos como la dificultad para pensar o concentrarse o "neblina mental”, dolor de cabeza, problemas para dormir, mareos (desvanecimiento) al ponerse de pie, sensación de hormigueo, alteraciones del gusto o el olfato, depresión o ansiedad.

 

Por otro lado, algunos de los principales problemas digestivos incluyen diarrea o dolor estomacal.

 

Finalmente, encontramos otras afecciones como dolor muscular o en las articulaciones, sarpullido o cambios en los ciclos menstruales

 

¿Cómo se aplica esta terapia a pacientes que sufren de secuelas por Covid-19?

Dada su gran efectividad, ausencia de efectos secundarios y pocas contraindicaciones, la Ozonoterapia en los pacientes con secuelas post Covid-19 (gracias a las insuflaciones por vía rectal) está prácticamente exenta de riesgos.

 

Normalmente, como ya hemos indicado anteriormente, el número de sesiones dependerá de la gravedad de la patología que se esté tratando y de cuantos "distritos" están involucrados, del estado del paciente y de cómo evolucione este.

 

¿La Ozonoterapia conlleva algún riesgo?

La mayor ventaja del tratamiento con ozono, es que el paciente puede acceder sin medicación previa, realizar el tratamiento y volver a casa, sin necesidad de estar acompañado.

 

La Ozonoterapia además es fundamental para eliminar el dolor y el cansancio, no es tóxica y no presenta ningún tipo de efecto secundario.

 

¿Cuándo empiezan a notar una mejoría los pacientes?

Hay que subrayar que con la Ozonoterapia la mejoría del estado físico en general se nota desde la segunda o tercera sesión, ofreciendo muy buenos resultados para la salud del paciente.

Por Dr. Antimo De Salve
Ozonoterapia

El Dr. Antimo De Salve es un reconocido especialista en Medicina del Dolor, experto en tratamiento del dolorozonoterapiaanestesialesiones deportivasfibromialgiatratamiento de hernias (cervicales y lumbares)neuroma de Morton, tratamiento de infecciones, dolor crónico y dolor neoplásico.

El Dr. Antimo De Salve (1969) nació en Monza (Italia). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad degli Studi di Milano (Italia) y, posteriormente, especializado en Anestesiología y Reanimación por la Universidad de Milano Bicocca (Italia). Además, tiene el Máster en Cuidados Paliativos de la S.I.M.P.A (Società Italiana Medicina Palliativa) (2008-2009) , Máster en Medicina y Salud Integrativa y Máster en Medicina Estética.

Empezó su actividad de especialista con particular dedicación a los cuidados intensivos con las tesis en circulación extracorporea en 1996: “L’emorragia intracranica come complicanza dell’ARDS grave”, y en 2003: “Validazione di un umidificatore attivo per impiego biomedicale in pazienti sottoposti ad intervento di OPCABG (Off Pump Coronary Artery Bypass Grafting). Ha trabajado con el Prof. Luciano Gattinoni y el Prof. Antonio Pesenti, referentes mundiales en tratamiento de ARDS con ECCO2R.

Ha trabajado como adjunto en el Hospital Universitario San Gerardo de Monza en Anestesia, Cuidados Intensivos en la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Bassini de Cinisello Balsamo, en la Unidad del Dolor - Cuidados Paliativos del Hospital Carlo Poma de Mantova como jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Paliativos y, finalmente, en el Azienda Socio Sanitaria di Lecco como director de la Unidad del Dolor.

Desde los primeros años de actividad empezó a tener interés sobre el Algología y el tratamiento del dolor, tanto que en 2000 creó el primer protocolo de analgesia en el parto del Hospital Universitario San Gerardo de Monza. Asimismo, ha sido docente en el primer Posgrado de Analgesia Epidural en Cirugía Ginecológica de la Universidad de Milano Bicocca (2001). También ha trabajado con el Dr. Celleno, presidente del Club Italiano de Anestesistas en Obstetricia (2001) y ha sido profesor universitario por la Facultad de Medicina y Cirugía (2008 - 2010).

Desde el 2004 se ocupa exclusivamente de la clínica del dolor. En 2005 empezó a tratar pacientes con ozonoterapias y hasta 2006 se dedicó a los traumatismos en el deporte, siendo medico de la Clínica Mobil (dirigida por el Dr. Costa) de MotoGp. En 2008, y con tan solo 38 años, fue jefe de servicio de una Unidad de Cuidados Paliativos creando desde cero una unidad de 10 camas y un servicio territorial domiciliar de la provincia de Mantova, con 400.000 habitantes. 

Desde el 2021 trabaja el Servicio de Emergencias Medicas (SEM) de la Generalitat de Catalunya.

Desde el 2023 es Miembro del Consell Municipal de Salut de Tarragona. Ajuntament de Tarragona.

2024: Ganador de "AWARD FOR THE BEST INVESTIGATION WORK” 2023-2024 en los Health Sciences Awards® SIISDET.

En los últimos años en Italia fue responsable de la Unidad del Dolor de la Azienda Socio Sanitaria Territoriale di Lecco. Asimismo, es autor de numerosas publicaciones sobre el dolor y los cuidados paliativos. La consulta de Medicina del Dolor del Dr. De Salve cuenta con los dispositivos médicos más modernos y de mayor calidad para la aplicación de los tratamientos, tales como el generador de ozono médico de Ozonette y Ozonbaric P , un aparato por ultrasonidos y T.E.N.S, modelos anatómicos para que cada paciente comprenda bien su patología, etc.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Artrosis de rodilla
    Factores de crecimiento
    Artrosis de cadera
    Enfermedades autoinmunes
    Fibromialgia
    Células madre
    Medicina regenerativa
    Fatiga crónica
    Artrosis
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.