Nuevas tecnologías y estado del arte de la ablación de fibrilación auricular

Escrito por: Dr. Paolo Domenico Dallaglio
Publicado:
Editado por: Nerea Colomé Lamas

La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias cardiacas más comunes. El procedimiento para corregir este trastorno del ritmo cardíaco, la ablación, ha experimentado avances notables en los últimos años. En este artículo, exploraremos las nuevas tecnologías y el estado de la ablación de fibrilación auricular, ofreciendo información relevante para pacientes de Cardiología.

 

fibrilacion-auricular
La ablación por radiofrecuencia ha sido considerada durante mucho tiempo
como el estándar en el tratamiento de la fibrilación auricular

 

¿Qué es la fibrilación auricular y cómo se trata?

La fibrilación auricular es una arritmia caracterizada por latidos irregulares y rápidos del corazón, lo que puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares y problemas cardíacos. Uno de los enfoques principales para tratar la FA es la ablación.

La ablación es un procedimiento en el que se utiliza energía para destruir o aislar el tejido cardíaco responsable de generar las señales eléctricas anormales que causan la arritmia. Esto se hace para restaurar un ritmo cardíaco normal y reducir los síntomas asociados con la FA.

 

Avances tecnológicos en la ablación de fibrilación auricular

  1. Terapia de ablación por radiofrecuencia (RF)

La terapia de ablación por radiofrecuencia ha sido durante mucho tiempo la referencia en el tratamiento de la fibrilación auricular. Consiste en aplicar energía de radiofrecuencia a través de un catéter para crear lesiones controladas en el tejido cardíaco. Estas lesiones interrumpen las señales eléctricas anormales, restaurando el ritmo cardíaco normal.

 

  1. Ablación por energía de alta potencia (HPS)

La ablación por energía de alta potencia es una técnica emergente que utiliza energía de alta potencia para crear lesiones más profundas y duraderas en el tejido cardíaco. Esto puede aumentar la efectividad del procedimiento y reducir el tiempo necesario para completarlo.

 

  1. Ablación con catéteres de contacto de fuerza

Los catéteres de contacto de fuerza son dispositivos que proporcionan retroalimentación en tiempo real sobre la presión ejercida en el tejido cardíaco durante la ablación. Esto permite a los médicos optimizar la aplicación de energía y mejorar los resultados del procedimiento.

 

 

Por Dr. Paolo Domenico Dallaglio
Cardiología

El doctor Paolo Domenico Dallaglio es médico especialista en Cardiología y es experto en arritmias, en fibrilación auricular, en taquicardia supraventricular y flutter, en ablación de arritmias ventriculares y supraventriculares, en muerte súbita, en marcapasos y en desfibriladores implantables.

Se licenció en Medicina y Cirugía Cum Laude por la Universidad de Módena e Reggio Emilia en Italia y es Doctor en Medicina Cum Laude por la Universidad de Barcelona. Además, ha realizado un master en metodología de la investigación en ciencias de la salud por la Universidad Autónoma de Barcelona y uno en ablación de arritmias complejas por la Universidad de Alcalá. Está acreditado por la Sociedad Española de Cardiología y por la European Heart Rhythm Association como especialista en electrofisiología.

Actualmente, es médico adjunto de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital de Bellvitge y Cardiólogo especialista en arritmias en el Hospital HM Nou Delfos en Barcelona, en el Hospital CIMA en Barcelona, en la Clínica Diagonal en Esplugues de Llobregat y en el Centro médico italiano Itaca en Barcelona.

También es miembro de distintas asociaciones científicas y es autor de más de 40 artículos publicados en revistas científicas indexadas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Asimismo, es miembro del grupo de investigación BIOHEART-Cardiovascular diseases group, adscrito al Instituto de investigación Biomédica de Bellvitge – IDIBELL.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Infarto
    Arritmia
    Hipertensión arterial
    Pericarditis
    Insuficiencia cardíaca
    Alteraciones del ECG
    Soplo cardíaco
    Ecocardiograma
    Electrocardiograma
    Electrocardiograma ambulatorio (Holter)
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.