Ortodoncia fija convencional o invisible: ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades?

Escrito por: Dra. Marta Peral Luna
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

Lo más destacable es la comodidad y la estética. Con la ortodoncia invisible podremos comer o realizar nuestra higiene dental de forma fácil sin ningún tipo de aparatología en nuestra boca, lo cual nos llevará a poder mantener un estado de salud bucodental óptimo durante todo el tratamiento.
 

Encontramos también pacientes con alta sensibilidad o incluso alergias al cromo níquel que recurren a este tipo de sistema para minimizar los efectos secundarios que podría causarle el uso de brackets.
 

Con la ortodoncia fija convencional debemos realizar 5 minutos de cepillado

 

En cuanto a la estética, a pesar de que con la ortodoncia fija convencional tengamos brackets cerámicos que cuidan mucho la estética en comparación con los brackets metálicos, la ortodoncia invisible sigue siendo más estética. En muchos casos son casi imperceptibles, aunque tengamos que llevar ataches (punto del mismo color del diente que se colocan sobre el esmalte para que el movimiento del diente sea más predecible).
 

¿En qué situaciones se recomienda la ortodoncia invisible? ¿Y en cuál la fija?

Los especialistas en Odontología valoramos cada caso de forma individual y prácticamente todos ellos se pueden tratar con ambos sistemas, pero sí que dependiendo de la maloclusión estará más indicado uno u otro. Por ejemplo, en un paciente con sobremordida el sistema más indicado de forma general sería la aparatología fija; sin embargo, en un paciente con mordida abierta, el sistema de elección inicialmente sería la ortodoncia invisible.

 

¿Qué tipo de mantenimiento requiere cada tipo de ortodoncia?

Cuando empezamos un tratamiento con ortodoncia fija convencional debemos tener en cuenta algunos aspectos para evitar la rotura o caída de los brackets. Se puede comer prácticamente de todo, exceptuando chicles, frutos secos y cosas duras, en general. Hay que trocearlo todo y no comer a bocados.
 

En cuanto a la higiene, el hecho de tener aparatología fija es más complicado tener una buena higiene, además se acumula más cantidad de placa, lo cual produce caries, enfermedad periodontal y descalcificaciones (manchas blancas). Es de vital importancia tener una higiene exhaustiva para evitar estas complicaciones, empleando el tiempo necesario (5 minutos) en el cepillado y también la forma de cepillarse (entre encía y brackets). Hay cepillos específicos de ortodoncia que deberían usarse tras el uso del cepillo convencional, así como unos cepillos interdentales o seda dental específica para estos casos.
 

En cuanto a la ortodoncia invisible, como se puede remover para realizar la higiene no tendremos que tener ninguna premisa especial diferente a la de un paciente que no esté en tratamiento de ortodoncia. Para la limpieza de las férulas se realizará con jabón neutro y, en el caso de que sea necesario, se podría usar un detergente específico que se puede adquirir en farmacia para la limpieza de las mimas.

 

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ortodoncia fija convencional en comparación con la ortodoncia invisible?

Uno de los atractivos que tiene la ortodoncia invisible es el tiempo de tratamiento. Pero la ortodoncia, al igual que cualquier especialidad de la Odontología, el tiempo de tratamiento va a depender de diversos factores y no solamente del sistema usado. Uno de estos factores por ejemplo será la edad del paciente, donde en paciente jóvenes nos encontraremos unos tiempos de tratamiento menores que en el adulto.
 

Otro de los factores será la gravedad del caso. En la ortodoncia fija los tiempos oscilan entre 18 y 24 meses, pudiendo casos más extremos alargar hasta los 36 meses. Con ortodoncia invisible, hay casos sencillos cuyo tiempo puede oscilar entre 7 y 12 meses. Aquí, al igual que en la ortodoncia fija, cuantos más y más graves sean los problemas, el tiempo de tratamiento aumentará.

 

¿Existe alguna diferencia en la retención de resultados entre la ortodoncia fija convencional y la ortodoncia invisible?

No, no existe diferencia alguna en la retención. Siempre es importante pensar que ambos sistemas tienen un objetivo común y solo cambia el camino por el cual llegamos a conseguirlo. Una vez logrado, la retención será la misma.
 

De forma habitual, el paciente llevará retención fija inferior en la zona lingual de la zona antero-inferior y férula o placa removible superior e inferior que usará de forma nocturna. 

Por Dra. Marta Peral Luna
Odontología y estomatología

La Dra. Marta Peral es una experta en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, graduada con honores de la Universidad de Sevilla. Con una sólida formación y una amplia experiencia, se ha destacado por su excelencia profesional y su compromiso con el cuidado de sus pacientes.

Su pasión por la Odontología y su continua búsqueda de la excelencia la convierten en una especialista de primer nivel en Marpedental.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.