¿Por qué deberíamos incorporar los flavonoides en nuestra dieta?

Escrito por: Dr. Jordi Forés Colomer
Publicado:
Editado por: Cristina Mateo

Seguramente hayas oído hablar de los flavonoides, pero si sigues sin saber qué son sigue leyendo este artículo.

 

Los flavonoides son un grupo diversos de fitonutrientes (químicos vegetales) que se encuentra en frutas, verduras y especies. En parte son responsables de los intensos colores de las frutas y verduras y hay hasta 6.000 tipos de flavonoides. En los últimos años, los científicos han señalado que hay diferentes tipos de flavonoides con numerosos factores beneficiosos para la salud.

 

Las dietas ricas en alimentos que contienen flavonoides están asociadas con la prevención del cáncer, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

 

¿Cuáles son las propiedades de los flavonoides?

 

  • Longevidad. Las investigaciones sugieren que el consumo de flavonoides puede representar el 25% de la diferencia observada en las tasas de mortalidad coronarias y de cáncer. Los flavonoides también pueden aumentar el flujo de sangre al cerebro, mejorando la función cognitiva.
  • Control de peso. Los flavonoides está asociados a la inflamación y la pérdida de peso, ya que disminuye los niveles de leptina, hormona que regula el apetito.
  • Enfermedades cardiovasculares. Los flavonoides pueden reducir el riesgo de ateroesclerosis protegiendo el colesterol de las lipoproteínas de baja intensidad de los daños radicales y mejorando la calidad de las paredes de los vasos sanguíneos. Los niveles más altos de ingestión de flavonoides pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en diversos grupos, como mujeres postmenopáusicas, hombres fumadores y mujeres y hombres de mediana edad.
  • Diabetes. Los alimentos que contienen flavonoides ayudan a combatir la diabetes porque este compuesto se asocia con una menor resistencia a la insulina y a una mejor regulación de la glucosa.
  • Prevención del cáncer. El British Journal of Cancer descubrió que las mujeres con altos niveles de ingesta de flavonoides presentaban menor de desarrollar cáncer de mama.
  • Prevención de enfermedades neurodegenerativas. Los flavonoides pueden ayudar a protegernos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

 

Los flavonoides se encuentran en frutas, verduras y especies.

 

Alimentos ricos en flavonoides

 

  • Brócoli, col de Bruselas, puerros y cebolla.
  • Manzana, uvas, caco y té verde: asociados a una mejora de la salud cardiovascular.
  • Naranjas, limones y pomelos: propiedades antioxidantes.
  • Apio, perejil, tomillo y orégano.
  • Arándanos, ciruelas, uvas rojas y moradas y vino negro: se asocian a una buena salud cardíaca y ayudan a controlar la obesidad y la diabetes.
  • Soja, alimentos de soja y leguminosas: antioxidantes y anticancerígenos.

 

A la hora de diseñar una dieta es fundamental la introducción de frutas, verduras, hortalizas y legumbres por su riqueza en antioxidantes y, en particular, en flavonoides tan importantes para la salud.

Por Dr. Jordi Forés Colomer
Medicina Familiar

El Dr. Forés Colomer es un reputado especialista en terapias de Medicina Biológica y Naturista, con una amplia experiencia y labor en Homeopatía, Ozonoterapia y Medicina Ortomolecular. Cuenta con un amplio recorrido de cursos y titulaciones en áreas como Homeopatía, Terapia celular, Medicina Psicosomática y Psicología.

A lo largo de su trayectoria el Dr. Forés ha combinado su labor asistencial con una importante actividad investigadora y divulgativa. En este sentido, es autor de diversos libros y artículos científicos de la especialidad. Por otro lado, es miembro de la Sociedad de Medicina Psicosomática y Psicología Clínica y vocal de la Asociación Científica Española de Oxígeno-Ozonoterapia. Actualmente, el Dr. Forés Colomer dirige y atiende a sus pacientes en sus consultas de Barcelona, Manresa y Andorra la Vella, en el Centre Medicina Integral Dr. Jordi Forés

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Ozonoterapia
    Dieta proteinada
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Neuropsicología
    Trastornos alimenticios
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Depresión
    Enteroscopia
    Balón intragástrico
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.