Psicología para personas con altas capacidades: descubriendo su potencial

Escrito por: Rafael Medina Martín
Publicado: | Actualizado: 09/05/2024
Editado por: Nerea Colomé Lamas

Durante los últimos años, uno de los temas que ha ido ganando relevancia es el estudio y la comprensión de las personas con altas capacidades intelectuales. A menudo, estas personas son mal entendidas o pasan desapercibidas en la sociedad, lo que puede llevar a desafíos emocionales y de adaptación. En este artículo, exploraremos qué significa tener altas capacidades, cómo identificarlas y qué implicaciones psicológicas conllevan.

 

psicologia-altas-capacidades-intelectuales
Las diferencias en intereses pueden dificultar la conexión con otras
personas, especialmente en la infancia y la adolescencia

 

¿Cómo identificar a personas con altas capacidades intelectuales?

Las personas con altas capacidades intelectuales, comúnmente conocidas como superdotadas o talentosas, poseen un potencial cognitivo excepcionalmente elevado en comparación con la población promedio. Este potencial se manifiesta en diversas áreas, como el pensamiento abstracto, la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje rápido.

 

Es importante entender que la inteligencia no se limita únicamente a las habilidades académicas. Las personas con altas capacidades pueden destacar en campos tan diversos como las artes, la música, el deporte o el emprendimiento.

 

Identificar a personas con altas capacidades puede ser un desafío, ya que no siempre presentan características evidentes. Sin embargo, existen ciertos indicadores que pueden sugerir la presencia de estas capacidades, como:

  • Curiosidad insaciable: mostrar un interés intenso por aprender y explorar nuevos temas, incluso fuera del currículo escolar.
  • Creatividad y originalidad: generar ideas innovadoras y soluciones fuera de lo común.
  • Sensibilidad y empatía: manifestar una profunda sensibilidad hacia el mundo que les rodea y una capacidad empática excepcional.

 

 

Implicaciones psicológicas

Si bien poseer altas capacidades intelectuales puede ser un don, también puede presentar desafíos psicológicos únicos. Entre estos desafíos se incluyen:

  • Sensación de incomprensión: las personas con altas capacidades pueden sentirse diferentes o incomprendidas por sus pares, lo que puede llevar a sentimientos de soledad o aislamiento.
  • Perfeccionismo: la búsqueda constante de la excelencia puede generar altos niveles de autoexigencia y ansiedad ante el miedo al fracaso.
  • Baja tolerancia a la frustración: la rapidez con la que estas personas procesan la información puede hacer que se sientan frustradas ante situaciones que perciben como lentas o tediosas.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales: las diferencias en intereses o habilidades pueden dificultar la conexión con otras personas, especialmente en la infancia y la adolescencia.

Es fundamental que las personas con altas capacidades reciban apoyo psicológico adecuado para manejar estos desafíos y desarrollar una autoestima saludable.

Por Rafael Medina Martín
Psicología

Rafael Medina Martín es un reconocido especialista en Psicología. Cuenta con varios años de experiencia en su especialidad. En concreto, es experto en Psicología de altas capacidades, síndrome de asperger, trastorno de conducta alimentaria, trastorno límite de la personalidad y en alto rendimiento laboral.

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha especializado en Psicología Clínica, ha realizado un Máster en Bioestadística en la Universidad Complutense de Madrid y otro Máster en Neurociencia en la misma universidad. A lo largo de su trayectoria profesional, también ha realizado diversos cursos y ha trabajado en diferentes centros de manera tanto presencial como online. En este sentido, es especialista en terapia racional emotiva, terapia sistémica, terapias de tercera generación, terapia centrada en el cliente y terapia de duelo.

Además, ha combinado su labor asistencial con la docencia y la divulgación. En este sentido, ha publicado dos estudios relacionados con la estimulación cognitiva y, además, ha dirigido diversos trabajos de final de máster en neurociencia

Actualmente, ejerce en su propia consulta privada.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.