¿Qué beneficios tiene el uso de ozonoterapia en una herida post cirugía?

Escrito por: Dr. Antimo De Salve
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su estado de gravedad, es necesaria asistencia médica.

 

Es toda pérdida de continuidad de la piel (lo que se denomina «solución de continuidad»), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etcétera.

 

Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:

  • Profundidad
  • Extensión.
  • Localización.
  • Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.

 

Todas las incisiones quirúrgicas tienen como consecuencia la creación de heridas. Hay pacientes que ya han pasado por el quirófano; estos presentan normalmente fibrosis postquirúrgica (cicatrices dolorosas). Se pueden generar diferentes tipos de problemáticas:

  • Presencia de dolor en la herida y en la zona próxima a ella;
  • Presencia de dimorfismos, cicatrices hipertróficas y queloides
  • Presencia de adherencias en los tejidos por debajo de la herida.
  • Infección post cirugía.

 

Todas las incisiones quirúrgicas tienen
como consecuencia la creación de heridas

 

¿Qué estrategias o técnicas de tratamiento son más efectivas para controlar el dolor asociado con las heridas después de una cirugía?

El dolor puede ser tratado con analgésicos, anestésicos locales y ozonoterapia.

 

¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos que pueden dar complicaciones en las heridas?

Dolor y adherencias. Los casos más frecuentes de dolor y cicatrices dolorosas y con adherencias post cirugía son:

  • Post laparoscopia de hombro.
  • Post laparoscopia abdominal.
  • Post laparoscopia de hernia.
  • Post artroscopia de rodilla.
  • Post artroscopia de hombro.
  • Post cirugía laparotomía ginecológica.
  • Post tratamientos radioterápicos.
  • Post quemaduras.
  • Post piercing.

 

¿Una herida post cirugía puede tener una evolución “patológica”?

Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercing o incluso pequeñas lesiones o raspaduras.

 

Al contrario que otras cicatrices hipertróficas, la mayoría de los queloides no se aplanan ni se hacen menos visibles con los años. La diferencia entre una cicatriz hipertrófica y un queloide reside en la capacidad del queloide de extenderse en superficie, mientras que las cicatrices hipertróficas se extienden en grosor, sin superar los límites de la lesión originaria. Los queloides extensos pueden limitar la movilidad de las manos, pies o extremidades, además de causar problemas estéticos

 

¿Qué consejos puede ofrecer a los pacientes para ayudarles a manejar el dolor de las heridas postoperatorias?

Gracias a la utilización de ozonoterapia en las heridas vamos a conseguir:

  • Fase inflamatoria menos intensa.
  • Eliminación de la infección en caso de su presencia.
  • Disminución, hasta la eliminación del dolor.
  • Proliferación y migración de los queratinocitos.
  • Diferenciación temprana de los queratinocitos para restaurar la barrera cutánea.
  • Proliferación mayor de los fibroblastos.
  • Mayor síntesis de colágeno.
  • Mejor desarrollo de la angiogénesis.
  • Contracción más temprana de la herida.

 

Siempre y cuando no haya compromiso nervioso, pues en ese caso se requiere cirugía, el tratamiento con ozonoterapia médica resulta muy efectivo, pues elimina la inflamación, la infección y, por tanto, los dolores en pocas sesiones.

 

El tratamiento consiste en infiltrar una mezcla de oxígeno medicinal y ozono en la zona de la herida. El ozono gracias a su gran potencia antiinflamatoria actúa rápidamente, recuperando movilidad y pudiendo prescindir de la toma de pastillas y analgésicos.
El tratamiento de las heridas post cirugía, realizado en mi consulta, es de gran efectividad, ausencia de efectos secundarios y pocas contraindicaciones.

 

La Ozonoterapia Médica para las heridas post cirugía soluciona la patología de manera definitiva en un 95% de los casos.  Solo un 5% de veces que la persona no reacciona a sus efectos sin llegar a producir mejoría. 

 

Con el tratamiento de ozonoterapia se consigue disminuir en un 75% el tamaño de dichas cicatrices o tejido fibrótico y reducir hasta eliminar el dolor. No tiene efectos secundarios y su efectividad es muy alta. Otra ventaja es que, gracias al tratamiento con ozonoterapia, el paciente entra y sale de la consulta con sus propios pies, sin necesidad de una medicación previa o posterior.

 

El ozono no presenta efectos secundarios de ningún tipo, sin embargo, existen algunas situaciones en las que su uso está restringido como son el fauvismo, el hipertiroidismo con nódulos activos, discrasias sanguíneas severas, intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco agudo y el embarazo (no existen estudios en embarazadas, por lo que esta técnica no se puede aplicar en ellas).

Por Dr. Antimo De Salve
Ozonoterapia

El Dr. Antimo De Salve es un reconocido especialista en Medicina del Dolor, experto en tratamiento del dolorozonoterapiaanestesialesiones deportivasfibromialgiatratamiento de hernias (cervicales y lumbares)neuroma de Morton, tratamiento de infecciones, dolor crónico y dolor neoplásico.

El Dr. Antimo De Salve (1969) nació en Monza (Italia). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad degli Studi di Milano (Italia) y, posteriormente, especializado en Anestesiología y Reanimación por la Universidad de Milano Bicocca (Italia). Además, tiene el Máster en Cuidados Paliativos de la S.I.M.P.A (Società Italiana Medicina Palliativa) (2008-2009) , Máster en Medicina y Salud Integrativa y Máster en Medicina Estética.

Empezó su actividad de especialista con particular dedicación a los cuidados intensivos con las tesis en circulación extracorporea en 1996: “L’emorragia intracranica come complicanza dell’ARDS grave”, y en 2003: “Validazione di un umidificatore attivo per impiego biomedicale in pazienti sottoposti ad intervento di OPCABG (Off Pump Coronary Artery Bypass Grafting). Ha trabajado con el Prof. Luciano Gattinoni y el Prof. Antonio Pesenti, referentes mundiales en tratamiento de ARDS con ECCO2R.

Ha trabajado como adjunto en el Hospital Universitario San Gerardo de Monza en Anestesia, Cuidados Intensivos en la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Bassini de Cinisello Balsamo, en la Unidad del Dolor - Cuidados Paliativos del Hospital Carlo Poma de Mantova como jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Paliativos y, finalmente, en el Azienda Socio Sanitaria di Lecco como director de la Unidad del Dolor.

Desde los primeros años de actividad empezó a tener interés sobre el Algología y el tratamiento del dolor, tanto que en 2000 creó el primer protocolo de analgesia en el parto del Hospital Universitario San Gerardo de Monza. Asimismo, ha sido docente en el primer Posgrado de Analgesia Epidural en Cirugía Ginecológica de la Universidad de Milano Bicocca (2001). También ha trabajado con el Dr. Celleno, presidente del Club Italiano de Anestesistas en Obstetricia (2001) y ha sido profesor universitario por la Facultad de Medicina y Cirugía (2008 - 2010).

Desde el 2004 se ocupa exclusivamente de la clínica del dolor. En 2005 empezó a tratar pacientes con ozonoterapias y hasta 2006 se dedicó a los traumatismos en el deporte, siendo medico de la Clínica Mobil (dirigida por el Dr. Costa) de MotoGp. En 2008, y con tan solo 38 años, fue jefe de servicio de una Unidad de Cuidados Paliativos creando desde cero una unidad de 10 camas y un servicio territorial domiciliar de la provincia de Mantova, con 400.000 habitantes. 

Desde el 2021 trabaja el Servicio de Emergencias Medicas (SEM) de la Generalitat de Catalunya.

Desde el 2023 es Miembro del Consell Municipal de Salut de Tarragona. Ajuntament de Tarragona.

2024: Ganador de "AWARD FOR THE BEST INVESTIGATION WORK” 2023-2024 en los Health Sciences Awards® SIISDET.

En los últimos años en Italia fue responsable de la Unidad del Dolor de la Azienda Socio Sanitaria Territoriale di Lecco. Asimismo, es autor de numerosas publicaciones sobre el dolor y los cuidados paliativos. La consulta de Medicina del Dolor del Dr. De Salve cuenta con los dispositivos médicos más modernos y de mayor calidad para la aplicación de los tratamientos, tales como el generador de ozono médico de Ozonette y Ozonbaric P , un aparato por ultrasonidos y T.E.N.S, modelos anatómicos para que cada paciente comprenda bien su patología, etc.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Vaginitis
    Arterioesclerosis
    Artrosis de rodilla
    Factores de crecimiento
    Artrosis de cadera
    Hernia discal cervical
    Estenosis de canal
    Pie diabético
    Hernia discal lumbar
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.