Síndrome de May-Thurner: más frecuente de lo que se cree

Escrito por: Dr. Pablo Gallo González
Publicado:
Editado por: Sofía Berrón

El síndrome de May-Thurner es la compresión de la vena ilíaca izquierda a su paso entre la arteria ilíaca derecha y la columna lumbo-sacra. Esta compresión impide un correcto drenaje de la pierna izquierda lo que favorece la aparición de varices y trombosis venosa. Así mismo, también pueden desarrollarse varices pélvicas secundarias a la compresión, fundamentalmente en mujeres que han tenido embarazos.

Las causas del síndrome de May-Thurner son desconocidas, pero debido a las características anatómicas suele afectar más a personas delgadas, fundamentalmente a mujeres jóvenes.

Las estadísticas en torno a esta patología son poco fiables y es mucho más común de lo que aparenta, ya que es una patología infradiagnosticada. Sin embargo, el riesgo de sufrir trombosis venosa del miembro inferior izquierdo es mayor en pacientes con síndrome de May-Thurner.

El síndrome de May-Thurner puede generar la aparición de varices y trombosis venosa

Los síntomas del síndrome de May-Thurner

Los síntomas más frecuentes son hinchazón (edema), varices, dolor y pesadez, sobre todo al final del día y al estar largos periodos de pie, afectando predominantemente a la pierna izquierda.

También puede presentar dolor lumbar de predominio izquierdo o pesadez o dolor de bajo vientre, en el caso de estar asociado a varices pélvicas. Además, en ocasiones, puede producir trombosis venosa profunda.

 

¿Se puede tratar?

El tratamiento del síndrome de May-Thurner consiste en el implante de un stent en la zona comprimida de la vena ilíaca izquierda, dilatando con un balón para descomprimir la vena y favorecer así el correcto flujo sanguíneo de la pierna izquierda.

Además, el especialista en Cirugía Vascular deberá evaluar si también existen varices pélvicas secundarias a la compresión, en cuyo caso se deben tratar los ejes insuficientes mediante embolización.

Por Dr. Pablo Gallo González
Angiología y Cirugía vascular

El Dr Gallo es un cirujano vascular especializado en el estudio y el tratamiento tanto de la patología arterial como de la patología venosa y, sobre todo, de la patología venosa pélvica con más de 20 años de experiencia. Su objetivo es ofrecer una atención personalizada al paciente con tratamientos de calidad para obtener unos resultados óptimos. Actualmente, Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional y Director de la Unidad de Patología Vascular.

Combina su labor médica con la docencia y participación como ponente y/o moderador en diferentes jornadas de patología vascular y, especialmente de síndrome de congestión pélvica. Además, realiza diversos trabajos de investigación y publicaciones científicas.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Crioesclerosis liquida
    Hiperhidrosis
    Hemorroides
    Enfermedades vasculares
    Cirugía y pruebas vasculares
    Arterioesclerosis
    Patología de las arterias carótidas
    Flebitis
    Ictus
    Isquemia aguda
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.