¿Qué son los espaciadores rectales y cómo se utilizan en el tratamiento radioterápico del cáncer de próstata?

Autore: Dr. Juan Pablo Caballero Romeu
Pubblicato: | Aggiornato: 16/05/2023
Editor: Leo Santos

La próstata forma parte del aparato genital masculino y se encuentra anterior al recto. Por eso se realiza el tacto de la próstata a través del recto para el diagnóstico del cáncer de próstata.

 

Los espaciadores rectales son elementos que tienen como objetivo proteger al intestino, en este caso el recto, de la radiación. Esto se logra al aumentar la distancia entre la próstata y el recto.

 

Para conseguir este distanciamiento se pueden emplear geles o balones.

 

Visión ecográfica lateral tras la colocación del espaciador.

 

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un espaciador rectal en el tratamiento radioterápico del cáncer de próstata?

La radioterapia es un tratamiento empleado en diferentes estadios del cáncer de próstata. En ocasiones se emplea como tratamiento único y otras asociado a otros tratamientos (quirúrgico, hormonal, inmunoterapia o quimioterapia).

 

Los aceleradores (dispositivos con los que se aplicar la radioterapia) actuales minimizan el daño a los tejidos que rodean a la próstata. Aun así, los tejidos circundantes pueden recibir una dosis de radiación que genere inflamaciones del recto.

Esta inflamación suele ser leve, pero puede producir diarrea o sangrado por el recto, de diferente grado de severidad.

 

Al aumentar la distancia entre el recto y la próstata, la dosis de radiación recibida por el recto es menor y así se reduce la probabilidad de los efectos adversos a este nivel.

 

Por otro lado, al aumentar la seguridad de la radioterapia se puede dar más dosis de radiación al paciente por sesión. Esto reduce el número de veces que el paciente acude a tratarse, reduciendo la ansiedad y mejorando de su vida diaria y la de sus familiares.

 

¿Existen riesgos asociados al uso de espaciadores rectales en el tratamiento radioterápico del cáncer de próstata?

Todas las técnicas tienen riesgos asociados. El efecto adverso más frecuente es una leve incomodidad en el punto de inserción, pero esta molestia es habitualmente inexistente o de muy baja intensidad.

 

En nuestra experiencia de más de 70 casos y más de 2 años no hemos tenido ningún efecto adverso significativo.

 

Esquema explicativo en el que se aprecia la distancia que se consigue colocando el espaciador.

 

¿Cómo se coloca un espaciador rectal y qué precauciones deben tomarse antes, durante y después del procedimiento?

Colocamos los espaciadores rectales con sedación. Pueden colocarse con anestesia local, pero por confort del paciente preferimos hacerlo con sedación de manera que el paciente esté tranquilo en todo momento.

 

La inserción del gel se hace por vía transperineal y guiado por ecografía. La mayor parte de las veces en la misma intervención colocamos semillas fiduciales para optimizar el tratamiento con radioterapia.

 

¿Cuál es la eficacia del uso de espaciadores rectales en la reducción de los efectos secundarios del tratamiento radioterápico en pacientes con cáncer de próstata?

Los estudios demuestran una reducción en la sintomatología rectal y una reducción en la afectación de la vida sexual de los pacientes.

 

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Juan Pablo Caballero Romeu
Urologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Malattie sessualmente trasmissibili (MST)
    Vaginoplastica
    Allungamento del pene (Falloplastica)
    Trattamenti di urologia
    Laparoscopia urologica
    Oncologia urologica
    Urologia pediatrica
    Urologia geriatrica
    Trapianto renale
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.